domingo, 10 de agosto de 2014

Ubicación de pronombres personales átonos en español


Los pronombres personales átonos son clíticos: se consideran como una palabra o partícula independiente, pero se pronuncian como parte de la palabra anterior o siguiente. Es decir que presentan un comportamiento sintáctico similar al de una palabra, pero fonológicamente no son autónomos, sino que dependen de otra palabra contigua

En el caso de los pronombres personales átonos que realizan funciones de objeto directo o indirecto (me, te, lo(s), la(s), le(s), nos, [os], se), la dependencia fonológica se da respecto del verbo.

En cuanto a la ubicación de estos pronombres, pueden ir antepuestos o pospuestos, según la forma del verbo.




  • Los pronombres se colocan antes de la forma verbal ---> en combinación con verbos conjugados (formas personales) en Pasado, Presente o Futuro.
Ejemplos: 
- Lo comí / Lo como / Lo comeré (= Lo voy a comer).
- Te lo dije/ Te lo digo / Te lo diré (= Te lo voy a decir).

  • Los pronombres se colocan después de la forma verbal ---> en combinación con
- Infinitivos (_ar/ _er/ _ir): Comerlo. Decirte. Decírtelo.
- Gerundios (_ando/ _iendo): Comiéndolo. Diciéndolo. Diciéndotelo.
- Imperativo Afirmativo: Comelo. Decilo. Decímelo.

  • En las exhortaciones afirmativas el pronombre va después del verbo: Comámoslo. Digámoslo.

  • Para las órdenes o exhortaciones negadas el pronombre va antes del verboNo lo comas / No lo comamos. No se lo digas / No se lo digamos.

  • Las frases verbales tienen un comportamiento especial. Combinan un verbo conjugado y un verboide (gerundio o infinitivo) y admiten la ubicación del pronombre antes o después del verbo; pero nunca en medio de la frase (*Estoy lo comiendo no es gramatical en español).

Ejemplos de frases verbales y ubicación de pronombres: 

- Presente continuo:

Lo estoy comiendo. / Estoy comiéndolo.
Te lo estoy diciendo. / Estoy diciéndotelo.

- Futuro perifrástico:

Lo voy a comer. / Voy a comerlo.
Se lo voy a decir. / Voy a decírselo

- Obligación:

Lo tengo que comer. / Tengo que comerlo.
Me lo tiene que decir. / Tiene que decírmelo.


Atención: 
Con la estructura Hay que + Infinitivo (perífrasis obligativa) solo se admite el pronombre después del verbo: Hay que comerlo. "Hay que" es una forma impersonal.

En las frases verbales que admiten las dos posiciones del pronombre, la ubicación antes o después del verbo en algunos casos puede sugerir matices de significado. Por ejemplo, dada la frase Tengo que llamar a Juan, es posible el reemplazo pronominal del objeto ubicando el lo antes o después de la forma verbal:

- Tengo que llamarlo.
- Lo tengo que llamar.

En la primera frase se expresa la obligación y la referencia al objeto se percibe neutra. En cambio, en la segunda, se destaca el objeto en posición inicial.




Estas reglas están vigentes en el español actual. En textos antiguos es frecuente encontrar formas como:

Díjole la verdad. (En lugar de: Le dijo la verdad).

Este uso no es agramatical en el español actual, pero puede considerarse no aceptable en la comunicación, ya que se percibe un registro arcaizante, afectado o que procura asemejarse a formas en desuso, literarias.




jueves, 7 de agosto de 2014

La Reconquista española


Se conoce como Reconquista al período histórico en que los reinos cristianos de la península ibérica lucharon contra los musulmanes que habían invadido el territorio.

La Reconquista se extendió desde comienzos del siglo VIII hasta fines del siglo XV. El año 711 marcó el inicio de las oleadas invasoras a la península y en 1492 culminó la Reconquista, con la toma de Granada, durante el reinado de los Reyes Católicos

El Papa Alejandro VI concedió a Isabel I de Castilla y a Fernando II de Aragón el título de "Reyes Católicos" en 1496 (bula Si convenit), aunque en documentos pontificios anteriores (Inter caetera) ya los nombraba de esa manera.


La rendición de Granada (1882), de Francisco Pradilla. Representa la entrega de las llaves de la ciudad de Granada por el rey Boabdil a los Reyes Católicos.


Juan de Encina* (1468 - 1529)
 

Juan de Encina fue un poeta, músico y autor teatral del Prerrenacimiento español que perteneció a la primera época de la escuela polifónica castellana. Entre otras obras poéticas y musicales, compuso romances inspirados en la reconquista de Granada, último bastión musulmán en la Península. La recuperación del territorio se logró luego de una serie de campañas militares en el interior del reino nazarí de Granada, entre 1482 y 1492. Culminó con la rendición del rey Boabdil y las Capitulaciones de Granada.

Los romances "Una sañosa porfía" y "Qu'es de ti, desconsolado" están recopilados en el Cancionero Musical de Palacio (CMP), también llamado Cancionero de Palacio o Cancionero de Barbieri. El cancionero contiene manuscritos de obras musicales compuestas desde el último tercio del siglo XV hasta principios del XVI, época aproximada en que reinaron los Reyes Católicos.

La vida de Juan de Encina está poco documentada. Se sabe que cursó su bachillerato en Leyes en la Universidad de Salamanca y fue alumno de Antonio de Nebrija. Se formó musicalmente en la capilla de música de la Catedral de Salamanca. En 1492 comenzó a trabajar al servicio del segundo Duque de Alba, don Fadrique Álvarez de Toledo, como músico y compositor de la corte. En 1500 se trasladó a Roma, donde consiguió la protección de los papas Alejandro VI, luego de Julio II y finalmente de León X. Entre 1510 y 1519 dividió su tiempo entre España y Roma. Se desempeñó como cantante en la capilla de León X.

Juan de Encina compuso casi todas sus obras literarias y musicales antes de los 30 años. En 1519 fue ordenado sacerdote y peregrinó a Tierra Santa para celebrar su primera misa en el monte Sinaí. El Papa León X lo designó sacerdote de la Catedral de León. Murió en 1529.


(*) Juan de Enzina, en su propia grafía.



Una sañosa porfía



 



Una sañosa porfía
sin ventura va pujando.
Ya nunca terné alegría,
ya mi mal se va ordenando.

Ya fortuna disponía
quitar mi próspero mando,
qu'el bravo león d'España
mal me viene amenazando.

Su espantosa artillería,
los adarves derribando,
mis villas y mis castillos,
mis ciudades va ganando.

La tierra y el mar gemían,
que viene señoreando,
sus pendones y estandartes
y banderas levantando.

Su muy gran cavallería,
hela, viene relumbrando.
Sus huestes y peonaje
el aire viene turbando.

Córreme la morería,
los campos viene talando;
mis compañas y caudillos
viene venciendo y matando;

las mezquitas de Mahoma
en iglesias consagrando;
las moras lleva cativas
con alaridos llorando.

Al cielo dan apellido:
-¡Biva'l gran rey don Fernando!
¡Biva la muy gran leona,
alta reina prosperada!-

Una generosa Virgen
esfuerço les viene dando.
Un famoso cavallero
delante viene bolando,

con una cruz colorada
y un espada relumbrando,
d'un rico manto vestido,
toda la gente guiando. 
 
Santiago Apóstol, patrono de España. Se le atribuye una aparición en el año 844: su intervención en la batalla posibilitó la victoria contra los moros. Se lo representa a caballo, con una espada en la mano. Hacia la segunda mitad del siglo XV y durante el siglo XVI se lo conoció como "Santiago Matamoros", defensor del cristianismo contra sus enemigos.


  • Métrica y rima
Los versos son octosílabos. La rima es consonante en los versos pares (_ando). El patrón de la rima se quiebra en el verso en que se alude a la reina Isabel (alta reina prosperada), referencia que resulta destacada. La estrofa en que se menciona a los Reyes Católicos es la única sin gerundios. 

El uso reiterado de gerundios a lo largo de la composición, además de favorecer la rima, actualiza la acción en curso, aportando dinamismo y dramatismo a lo narrado.


  • Vocabulario
 La palabra sañosa significa con furor o ira empecinada. 

Porfía es la acción de porfiar, esto es, disputar obstinadamente, insistir en el intento de una acción para la que se halla resistencia

Pujar es hacer fuerza para proseguir una acción, procurando vencer el obstáculo que se encuentra.

León (de España): el escudo de armas de la Corona de Castilla tenía leones. La leona es la reina Isabel I de Castilla.

Adarves son los muros de las fortalezas.

Algunas palabras presentan diferencias con respecto al español actual, especialmente en la forma (como cativas por cautivas).


---> Actividades



  • Identificar las marcas de primera persona gramatical, e indicar a quién remiten. 

  • De acuerdo al romance, caracterizar las huestes cristianas (medios naturales y sobrenaturales).


  • De acuerdo al romance, caracterizar a los Reyes Católicos y a su rival. 

* * *

  
¿Qu'es de ti, desconsolado?






¿Qu’es de ti, desconsolado?
¿Qu’es de ti, rey de Granada?
¿Qu’es de tu tierra y tus moros?
¿Dónde tienes tu morada?


Reniega ya de Mahoma
y de su seta malvada,
que bivir en tal locura
es una burla burlada.


Torna, tornate, buen rey,
a nuestra ley consagrada
porque, si perdiste el reyno,
tengas el alma cobrada.


De tales reyes vencido,
honra te deve ser dada.


¡O Granada noblecida,
por todo el mundo nombrada,
hasta aquí fuiste cativa
y agora ya libertada!


Perdióte el rey Don Rodrigo,
por su dicha desdichada;
ganóte el rey Don Fernando,
con ventura prosperada.


La reyna doña Isabel,
la más temida e amada,
ella con sus oraciones,
y él con mucha gente armada.


Según Dios haze sus hechos
la defensa era escusada,
que donde Él pone su mano,
lo impossible es casi nada.




Boabdil el Chico, óleo de finales del siglo XV atribuido a Fernando del Rincón.


  • Los versos son octosílabos. La rima es consonante en los versos pares (_ada)

  • En la primera parte de la composición las marcas de segunda persona gramatical remiten al rey Boabdil, con interrogaciones y peticiones. En cambio, en la segunda parte, las referencias a la segunda persona remiten a Granada, nombrada en medio de exclamaciones.

  • En la composición, el vencido rey de Granada no es denigrado (buen rey; honra te deve ser dada), y es visto con misericordia (desconsolado; porque si perdiste el reyno/ tengas el alma cobrada). La calificación negativa -malicia, engaño- recae sobre sus creencias: seta malvada, locura, burla burlada.

  • En el romance se contraponen la pérdida y recuperación de España: 

- "Perdióte el rey Don Rodrigo/ por su dicha desdichada". La pérdida de España ocurrió en 711 durante el breve y convulsionado reinado de Rodrigo, último rey visigodo, en la batalla de Guadalete. La derrota marcó el final del reino visigodo en España y posibilitó el dominio musulmán en gran parte de la Península.


- "Ganóte el rey Don Fernando/ con ventura prosperada". El rey Fernando culminó la Reconquista de España, con la toma de Granada (1492), poniendo fin a casi ocho siglos de lucha contra el poder musulmán en el territorio.

  • La voz que enuncia asume la perspectiva hispánica en la contienda. Desde este punto de vista la Reconquista se considera una reacción defensiva, que procuraba recuperar territorios que habían sido cristianos con anterioridad a la invasión musulmana; Dios, providente, es mencionado en los últimos versos.
 

---> Actividades


  • Indicar qué se le pide al rey de Granada (el sultán Boabdil) y por qué.


  • De acuerdo al romance, caracterizar a los Reyes Católicos. 


  • Explicar la última estrofa.

lunes, 4 de agosto de 2014

El español de la Argentina



El español se habla en toda la Argentina. La variedad rioplatense está ampliamente extendida, principalmente en las zonas bonaerense, litoraleña y patagónica

Otras variantes geográficas del español de la Argentina son: el español del Noroeste (con influencias del español andino), el del Noreste y Mesopotamia (con influencias del español paraguayo), el de la región de Cuyo y el de la Zona Central (acento cordobés).


Dialectos del idioma español hablados en Argentina según Berta Elena Vidal de Battini (c. 1954), autora de El español de la Argentina: estudio destinado a los maestros de las escuelas primarias.



Argentina. División política y países limítrofes.


En el norte del país, en zonas cercanas a las fronteras con Chile, Bolivia, Paraguay o Brasil, se dan fusiones lingüísticas por la notable la influencia del quechua, del guaraní y del portugués. Esto se aprecia en el vocabulario y en la entonación.

En la zona patagónica, el español rioplatense presenta la influencia del español de Chile, principalmente en el léxico, que incluye también palabras mapuches. En la zona litoraleña se anticipan rasgos guaraníticos y del español paraguayo.


El español rioplatense


Debe su nombre al Río de la Plata, el más ancho del mundo (219 km. en su anchura máxima). El español rioplatense es una variedad dialectal hablada en Argentina y Uruguay. Su uso se extiende en el área de la cuenca del Río de la Plata, en Argentina y Uruguay, y comprende otras zonas aledañas.  

En Argentina la influencia del español rioplatense es muy amplia: en forma plena, comprende casi la mitad del país (zona bonaerense, litoraleña y patagónica); las demás regiones, si bien presentan diversas entonaciones y algunos rasgos singulares, mantienen el seseo y el voseo característicos del español rioplatense.

En las zonas próximas al Río de la Plata hay importantes ciudades, como Buenos Aires, Rosario, La Plata y Montevideo (esta última en Uruguay), que extienden la influencia cultural del español rioplatense por los medios audiovisuales. El español rioplatense es la variedad estándar en Argentina y Uruguay, y es la que con mayor frecuencia se usa en los medios masivos de comunicación. Esto amplía la difusión del español rioplatense en todo el territorio de Argentina y Uruguay, y lo proyecta al mundo.

La variedad rioplatense es la forma más extendida del español de la Argentina e influye, en mayor o menor medida, en todo el territorio.



Área donde se localizan las principales ciudades en que se usa el español rioplatense.

Dada la amplia extensión del español rioplatense, se dan variantes regionales dentro de la misma variedad, con diferencias menores en cuanto a la entonación y el vocabulario.


Principales rasgos del español rioplatense


  • Voseo

Se usa vos en lugar de para la segunda persona singular (informal), hecho que afecta la conjugación verbal. 

El voseo es el rasgo más característico del español rioplatense.

  • Uso de ustedes en lugar de vosotros

Como en el resto de Hispanoamérica y Canarias, se usa el pronombre ustedes para la segunda persona plural, formal o informal, en lugar del vosotros peninsular (informal).

  • Yeísmo

La ll y la y se pronuncian como /sh/. También se da el caso del yeísmo rehilado, que tiene un sonido más suave.

  • Seseo

La s, la c y la z se pronuncian como /s/, como en el resto de Hispanoamérica y Canarias. 

  • Igual Pronunciación para b y v

Al igual que en el resto de Hispanoamérica y Canarias, la v y la b se pronuncian como /b/.

  • Tiempos verbales

Se prefiere el uso de las formas de futuro perifrástico (voy a estudiar) al uso del Futuro Imperfecto (estudiaré) para la expresión de la temporalidad plena. Se usa el Futuro Imperfecto con valor predictivo (¿qué hora será?) o de duda (¿llegaré a tiempo?).

Se prefiere el uso del Pretérito Perfecto Simple (leí el libro) al uso del Pretérito Perfecto Compuesto (he leído el libro), incluso en contextos en que convendría usar este último.

  • Léxico

En la amplia zona de influencia del español rioplatense el léxico no es completamente homogéneo. 

En el vocabulario se advierte la influencia de distintas corrientes inmigratorias, principalmente de Italia, de distintas regiones de España y, más recientemente, de países limítrofes. También se usan préstamos de otras lenguas, como el portugués, el inglés, el francés y lenguas aborígenes. 

El lunfardo (argot surgido de la variedad rioplatense) también aporta léxico.

  • Entonación rítmica

En la pronunciación del español de Buenos Aires se destaca la entonación rítmica. El patrón de entonación presenta semejanzas con el italiano.


Otras variantes geográficas del español de la Argentina


Noroeste

Comprende Salta, Jujuy, Tucumán, Santiago del Estero, Catamarca, La Rioja y parte de San Juan. Entre estas provincias pueden percibirse ligeras diferencias en la entonación y en la pronunciación.

En general, en el español del noroeste se destaca la entonación andina, más débil por influencia del rioplatense; la articulación más suave del yeísmo; la pronunciación de la r asibilada (similar a un silbido); y el uso del Pretérito Perfecto Compuesto en contextos en que la variedad rioplatense utilizaría el Pretérito Perfecto Simple.


Noreste y Mesopotamia

Comprende las provincias de Formosa, Corrientes, Misiones, parte de Chaco, y el norte de Santa Fe y Entre Ríos. En esta región se presenta una mezcla con el español paraguayo en la entonación y en el aporte de léxico guaraní. 

Su rasgo más característico es que no presenta yeísmo: se distingue la pronunciación de la ll y de la y. Yo se pronuncia "io"; el sonido para la ll es similar a l + i (lluvia se pronuncia casi como "liuvia").


Cuyo

Comprende principalmente Mendoza y parte de San Juan. Presenta modismos y rasgos del español chileno, debilitados. Se destaca la pronunciación de la ll y y (yeísmo suave) y la r (asibilada, aunque no en el habla culta).


Región Central (acento cordobés)

Comprende Córdoba y parte de San Luis. Esta variante se caracteriza por el alargamiento de las vocales anteriores a la sílaba tónica (excepto que ésta sea la primera de la palabra), rasgo principal de la entonación cordobesa. 

La ll y la y suelen pronunciarse como una i (calle = "caie"), o con un yeísmo débil. El español de Córdoba y su zona de influencia presenta gran número de modismos y tiene un acento muy marcado.


Los principales rasgos del español de Córdoba y su zona de influencia pueden verse en esta "Pequeña gramática cordobesa":
http://www.vallepunilla.com.ar/gramatica.php 


Pronunciación cordobesa (habla culta):


 


~*~

Islas Malvinas 


Las Islas Malvinas fueron invadidas por Inglaterra en 1833, y desde entonces permanecen ilegítimamente ocupadas. La lengua de uso común es el inglés.

Antiguamente hubo pobladores gauchos en Malvinas, oriundos de la región pampeana y de la Banda Oriental (hoy Uruguay), que se quedaron después de la invasión de 1833 en las zonas más rurales de las islas. Contribuyeron a dar identidad a los isleños, especialmente entre 1830 y 1850. Hasta hoy hay descendientes de aquellos gauchos.

La influencia de la cultura pampeana y del habla rioplatense persiste hasta el presente en el léxico, particularmente en el relacionado con actividades del campo (palenque, poncho, capataz, carreta, carne con cuero), aperos (bozal, freno, rebenque), tipos de caballo y sus pelajes (colorao, negro, blanco, alazán, tordillo, malacara), para los que se usan palabras en español, con una la pronunciación bastante cercana al rioplatense. En Malvinas las áreas rurales también suelen denominarse the Camp, por similitud con la palabra campo, del español. También se conservan algunos vocablos de origen español en la toponimia.

En la actualidad los hablantes de español como lengua materna son una minoría significativa en Puerto Argentino (10% de la población). Viven unos 300 chilenos y 30 argentinos. 





domingo, 3 de agosto de 2014

Las personas gramaticales del español


Las personas gramaticales del español son:



Singular
Plural
Yo
Nosotros / as

Tú* / Vos / Usted
Vosotros* /as / Ustedes
Él / Ella
Ellos / Ellas

(*) Formas no usadas en Argentina.

Desde el punto de vista de la comunicación, puede considerarse que:

La Primera Persona → es la que habla (singular o plural)

La Segunda Persona → es a quien se habla (singular o plural)

La Tercera Persona → es de quien o de lo que se habla (singular o plural)




Uso de los pronombres de segunda persona: 
 
  • La forma (segunda persona singular, informal) se usa en España y en Hispanoamérica, excepto en Argentina. 
  • La forma vos (segunda persona singular, informal) se usa en Argentina, Uruguay y Paraguay.
  • La forma usted corresponde a la segunda persona singular, formal; se usa en España e Hispanoamérica*.
  • La forma vosotros (segunda persona plural, informal) se usa en España (variedad peninsular).
  • La forma ustedes (segunda persona, plural) se usa en España (variedad peninsular, registro formal); también en Canarias y en Hispanoamérica, lugares donde se la utiliza indistintamente para registro formal o informal.

(*) La forma usted se usa en contextos informales en Bogotá (Colombia) y en zonas de Venezuela y Costa Rica.  




El español es una lengua de sujeto explícito no obligatorio. No es obligatorio el uso del pronombre personal como sujeto en una frase, ya que la persona gramatical puede deducirse por la desinencia verbal.

(Yo) Estudio español.

En casos de ambigüedad, el significado debe aclararse en el contexto.

(Usted, Él, Ella) Estudia español.


Como en español el uso de los pronombres personales como sujeto gramatical no es obligatorio, su utilización en la frase puede interpretarse como un énfasis (se realza o destaca la persona gramatical).

En Yo quiero que vos me llames, el pedido por parte del hablante hacia la segunda persona está destacado por el uso de los pronombres personales. La frase Quiero que me llames, en comparación, se percibe neutra.

"Cuando las formas de tercera persona él, ella, ellos, ellas funcionan como sujeto, solo pueden referirse a personas; por ello, cuando se hace referencia a cosas, en español no se emplea ningún pronombre personal explícito: He leído tus últimos informes. Enhorabuena: son claros y ofrecen numerosos datos (no *ellos son claros y ofrecen...); así, en *«La decisión de la entrega la señalan las Farc, lo mismo que el sitio en que ella se produzca» (Tiempo [Col.] 24.9.96), debió omitirse el pronombre ella o sustituirse por el demostrativo esta. No obstante, en ocasiones, el sujeto de cosa va modificado por un adjetivo, una aposición o una oración que posibilitan que el pronombre sujeto se haga explícito: Compramos un sofá enorme: ocupaba él solito toda la habitación" (cf. DPD, RAE).

---> Más información sobre los pronombres personales en el DPD (RAE)


Pronombres personales: etimología

  • Yo: proviene del latín, ego.
  • : proviene del latín, tu
  • Vos: proviene del latín vos (en esa lengua, forma plural).
  • Usted: proviene de la forma de tratamiento vuestra merced (forma de respeto, 2° persona), en desuso. Esta forma de cortesía se usaba con quienes no tenían renombre como para merecer otra, por ejemplo "Su Excelencia". Por contracción, la forma vuestra merced evolucionó a vusted, hasta llegar a la forma actual: usted.
  • Él, Ella: provienen del latín, ille, illa.
  • Nosotros: proviene del latín nos + otros (español).
  • Vosotros: proviene del latín vos + otros (español).
  • Ustedes: plural de usted.
  • Ellos, Ellas: plural de él y ella.


Morfología y concordancia verbal

Ejemplo: verbo ESTUDIAR

Yo estudio
* estudias
Vos estudiás
Usted estudia
Él / Ella estudia
Nosotros/as estudiamos
Vosotros* estudiáis
Ustedes / Ellos/as estudian

(*) Formas no usadas en Argentina




---> Algunas reglas

  • Las formas verbales para usted (2° persona singular, formal) y para él (3° persona singular) son siempre iguales. El pronombre usted, de segunda persona singular, correlaciona con verbos conjugados en tercera persona singular.

  • Las formas verbales para ustedes (2° persona plural) y para ellos (3° persona plural) son siempre iguales. El pronombre ustedes, de segunda persona plural, correlaciona con verbos conjugados en tercera persona plural.

  •  Las formas para ustedes son como las de usted + n

  • Las formas para ellos / ellas son como las de él / ella + n

  • Las formas para nosotros/as terminan en _mos