martes, 22 de abril de 2014

Gramática castellana



El castellano, como las demás lenguas romances (francés, italiano, portugués, etc.), tiene su origen remoto en el latín hablado -latín vulgar-. El castellano fue una de las lenguas desarrolladas en Hispania (provincia romana que comprendía la península ibérica).

Tras la caída y fragmentación del Imperio Romano (siglo V), el proto-romance (castellano) fue diferenciándose cada vez más de otras variantes provenientes del latín que se hablaban en las distintas provincias del Imperio; tuvo una lenta evolución, durante siglos.  

El castellano fue extendiéndose por la península conforme iba consolidándose el reino de Castilla. En este sentido, fue importante el desempeño de Castilla durante la llamada Reconquista (contra la invasión musulmana, siglos VIII al XV); y el impulso que le dieron los Reyes Católicos.


En 1492 se publicó la primera gramática del castellano. El autor de la Gramática Castellana fue Antonio de Nebrija (1444 - 1522). Fue la primera gramática de una lengua europea moderna publicada en imprenta.



Portada de la Grammatica Antonii Nebrissensis


Antonio de Nebrija dedicó su obra a la reina Isabel I de Castilla (Isabel la Católica). Dividió su Gramática en diferentes partes: ortografía; prosodia y sílaba; etimología y dicción; y sintaxis.   

En 1495 Nebrija publicó el primer diccionario castellano


Dedicatoria a Isabel la Católica, prólogo de la Gramática castellana y texto completo:

http://www.antoniodenebrija.org/prologo.html 



* * *




Debido a su propagación por América desde el siglo XV, el español es la lengua romance que ha logrado mayor difusión en el mundo



El español en el mundo


  • Más de 495 millones de personas hablan español en el mundo.

  • El español es la segunda lengua del mundo considerando el número de hablantes que la tienen como lengua materna (más de 420 millones), después del chino mandarín.

  • El español es el segundo idioma de comunicación internacional, luego del inglés.

  • El español es la tercera lengua del mundo considerando el total de hablantes (luego del mandarín y del inglés).

  • Por razones demográficas, el porcentaje de población mundial que habla español como lengua nativa está aumentando.

  • Como lengua segunda y extranjera, el español también está en expansión.

  • El español es la tercera lengua más utilizada para producción de información en los medios de comunicación.

  • El español es la tercera lengua con más usuarios en internet.

  • El español es oficial en España e Hispanoamérica; también en algunos estados de Estados Unidos, Sahara Occidental, Guinea Ecuatorial y en algunas jurisdicciones de Filipinas. 

  • En la actualidad se hablan unas 7000 lenguas en el mundo.







Más información. Anuario del Instituto Cervantes 2012, "El español en el mundo":

http://cvc.cervantes.es/Lengua/anuario/anuario_12/default.htm


Distribución geográfica del idioma español:




jueves, 3 de abril de 2014

Arroyos de Buenos Aires 2 / 2


Arroyo Maldonado. Galería de imágenes


Arroyo Maldonado (circa 1895)


Niños a orillas del arroyo Maldonado


Vecinos del arroyo Maldonado. Viviendas a orillas del arroyo


Colectivo sobre el arroyo Maldonado, rectificado


Vecinos en el puente sobre el arroyo Maldonado, a la altura de Segurola (1934)

La costa de Buenos Aires


La costa actual de la ciudad de Buenos Aires es el resultado de sucesivos trabajos de relleno. En algunos puntos, dista aproximadamente 2 kilómetros de la costa original.


  • La línea original de la costa de Buenos Aires corresponde aproximadamente a las avenidas Libertador, Leandro N. Alem y Paseo Colón.

  • La zona de la actual Plaza de Mayo distaba, antes de los rellenos, unos 200 metros de la costa; en la actualidad, la distancia de la costa es alrededor de 2 kilómetros.

  • En total, se han incorporado unas 2500 hectáreas de tierra firme con trabajos de relleno.

  • Los rellenos se realizan, básicamente, con escombros, materiales de demolición, tierra y determinados desechos. De acuerdo a la etapa en que fueron realizados, la composición de los rellenos puede variar.

  • Los primeros trabajos de relleno, realizados en 1836, fueron impulsados por Juan Manuel de Rosas; los últimos se realizaron en 1991, y hay proyectos para ampliarlos. 

  • Algunos hitos: Puerto Madero (1887), Dock Sud (1888), Puerto Nuevo (1911), construcción de la Costanera Norte (1927).

  • Las áreas ganadas al río fueron aprovechadas para diversos usos. Por ejemplo, funcionan en áreas rellenadas: el Aeroparque Jorge Newbery, el Hipódromo de Palermo, la Reserva Ecológica, Ciudad Universitaria (UBA); edificios públicos, instalaciones portuarias, clubes privados y espacios concesionados (Costa Salguero, Punta Carrasco) y los organismos que desarrollan sus actividades en la Isla Demarchi.


Más información:

http://www.atlasdebuenosaires.gov.ar/aaba/index.php?Itemid=129&id=270&lang=es&option=com_content&task=view 

http://www.clarin.com/ciudades/Kilometros-Ciudad-Buenos-Plata-Nunez_0_796120515.html 


Rellenos costeros: distintas etapas (infografía diario Clarín 21-10-12)




Vista de la ribera sur del Río de la Plata, tomada desde el Fuerte de Buenos Aires. La costa llegaba hasta la actual avenida Paseo Colón. Actualmente, en el área rellenada se encuentra Puerto Madero. Daguerrotipo (1852).


miércoles, 2 de abril de 2014

Norte y sur de Buenos Aires


Un hecho fortuito precipitó el abandono de la zona sur de Buenos Aires, la más poblada desde la fundación la ciudad, por parte de los sectores más adinerados
 
Luego de la gran epidemia de fiebre amarilla, entre febrero y junio de 1871, se dio nuevo impulso al norte de la ciudad. Se pobló masivamente la zona, conocida como barrio Norte (que corresponde a Recoleta y alrededores) y se dispusieron mejoras sanitarias y de infraestructura.


Las parroquias de la ciudad colaboraron activamente durante la crisis, mientras las propias autoridades y muchos de quienes debían acompañar a la población huían al campo. 


http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/9/96/Juan_Manuel_Blanes_Episodio_de_la_Fiebre_Amarilla.jpg
Pintura de Juan Manuel Blanes: Episodio de la fiebre amarilla

"Fiebre amarilla en Buenos Aires, en 1871

Al comenzar 1871, Buenos Aires vivirá la peor catástrofe de su historia: la epidemia de fiebre amarilla. Comenzó en febrero, entre el pobrerío del barrio Sur, mientras se festejaba carnaval. Sin darle importancia, el 23 de ese mes el número de muertos llegó a veinte, y al comenzar marzo, cuarenta diarios; fue el pánico. Las autoridades desconcertadas atinaron a tomar algunas medidas anodinas, se formó una comisión de vecinos presidida por el doctor Roque Pérez para luchar contra el mal. Los muertos de marzo llegan a siete mil. Ni los médicos ni los voluntarios daban abasto; no había lugar en los cementerios. Junto al heroísmo de unos, afloraban la miseria y la pequeñez humana en otros, se denuncia la huida de médicos, jueces y políticos hacia la campaña. Es en esos años que las familias pudientes se trasladan del Sur de Buenos Aires, al barrio Norte, en aquella época poco poblado y menos expuesto a las infecciones. En abril aumentaron los decesos, ocho mil. Cede en mayo y desaparece lentamente en junio. Se calculan en más de veinte mil los muertos (*). Mientras tanto todos los sacerdotes de Buenos Aires habían permanecido firmes en sus parroquias atendiendo incansablemente a los enfermos, moribundos y sus familiares. Más aún, el gobierno de Buenos Aires había decidido que los médicos atendieran en las parroquias -lugares que todo el mundo conocía y a donde acudían espontáneamente- y el despacho parroquial se convirtiera en los lugares de atención en donde se recibieran todos los llamados de ayuda médica y espiritual. Más aún, como una de las medidas de gobierno fue vaciar e incendiar los llamados ‘conventillos’, centros de contagio, muchos pobladores quedaban sin vivienda y fueron alojados en los templos y casas parroquiales. Como consecuencia de la fiebre amarilla y del estar en contacto constante con los enfermos, fallecieron 77 sacerdotes. Sobre doscientos noventa y dos sacerdotes aproximadamente, que actuaban entonces en Buenos Aires, habría fallecido pues el veintidós por ciento. (Puede verse una lista incompleta en el monumento a los caídos por la fiebre amarilla realizado por el escultor Juan Ferrari). También murieron ayudando a los enfermos doce médicos y dos practicantes. La mayoría de ellos católicos cabales.


File:Monumento a las víctimas de la fiebre amarilla (Buenos Aires).jpg
Monumento a los caídos por la fiebre amarilla, de Juan Ferrari. Está en el Parque Ameghino (barrio de Parque Patricios). En 1871, allí estaba el cementerio.

Nombremos algunos de esos santos sacerdotes: Juan Rossi, vicario de la parroquia de San Telmo; Francisco Romero, de Nuestra Señora de Montserrat; Pedro Fernández y Julián Benito, vicarios de Nuestra Señora del Pilar; Francisco Treza y Mosé Melle, vicarios de la parroquia de la Mercedes; Pedro Benigno Macado y Tomás Delfino, de la parroquia de San Nicolás de Bari; Vicente Marquez, de San Telmo; Felipe Giaconangelo y Juan Paula, vicario de la Inmaculada Concepción...

También ayudarony murieron ayudando a sus hermanos en dicha peste- multitud de religiosas y religiosos: las Hermanas o Hijas de la Caridad (siete de ellas murieron); los Padres Lazaristas; los Bayonenses; los Franciscanos; los Jesuitas... Lo mismo que miembros de las asociaciones laicales católica: Conferencias Vicentinas, Terciarios franciscanos y dominicos, entre ellos médicos eminentes como Pedro Rojas y Teodoro Álvarez.

Aun las religiosas de clausura registran episodios heroicos. La superiora del Monasterio de Santa Catalina, Madre Celestina de las Mercedes Cevallos y Castrelo, fue atacada por la peste en marzo de ese año. Ante ese peligro, una de las torneras, Sor Mercedes del Corazón Salas, pidió a Dios aceptara su vida en lugar de la de la prelada, que era más necesaria que la suya. Así fue como esta hermana enfermó de fiebre amarilla y falleció el 19 de abril de 1871, mientras la superiora recuperó la salud. Una pequeña lápida colocada el 7 de junio de 1944 en la celda en que falleció Sor Mercedes, recuerda este acto heroico.”


Hno. Andrea Bianchi. Iglesia Nuestra Señora del Pilar
Parroquia Nuestra Señora del Pilar en Recoleta, Buenos Aires

Texto extraído de: Catecismo Parroquial 2 de Madre Admirable. Pbro. Gustavo E. Podestá y María del Carmen Rosón, Buenos aires, 2005.


Nota: (*) La cifra oficial de muertos es discutida; en general, la más aceptada es entre 14000 y 15000  (algo menos del 10% de la población total de la ciudad).